Por el Alto en Cuarentena, la vecindad en general como en todo Madrid está muy alarmada, pero comprende la necesidad de guardarse.
Lo que nos llega son experiencias de las vecinas con quienes tenemos contacto por teléfono o redes tipo WhatsApp o Facebook; que en estos tiempos ayudan.
Sorprende la fortaleza de las vecinas mayores que demuestran fortaleza y optimismo; nos dice Paquita que todas las noches sale al balcón a aplaudir al personal sanitario y pone la canción Resistiré y canta un poco.
Con quienes hemos hablado valoran mucho la familia quienes las tienen aquí y las amistades quienes tienen a la familia lejos; las familias transnacionales lo tienen peor porque viven con temor los posibles contagios familiares en dos posibles escenarios.
Las vecinas del Coro de Mujeres se cantan desde el amanecer, comparten a través de grupo de WhatsApp canciones populares y de ánimo. Asimismo, las vecinas del grupo Mujeres de Altura comparten relatos y anécdotas de sus vidas con mensajes de ánimos y se acompañan así.
Las familias jóvenes tratan de volcarse con pekes pero hay momentos difíciles en que no les pueden ayudar como quisieran en los deberes; pero ponen mucho de su parte y a veces se aburren por a falta de espacios en casa y echan de menos el parque, colegas y el cole; la brecha tecnológica se hace presente en algunos hogares para las clases online.
Algunos vecinos y vecinas gitanas notan la falta de actividad económica al no poder realizar sus ventas en mercadillos, etc.; alguna vecindad tiene ayuda social y otras no.
El desempleo está cada vez más presente, procesos de despidos y ERTEs crean tanto miedo como el coronavirus, sin embargo, hay mucho apoyo entre las redes vecinales y familiares. Algunos vecinos y vecinas no saben aún hacer los trámites online.
Cabe mencionar el caso de muchas vecinas que trabajan en el sector doméstico, las jefas las han mandado a su casa y ya no les pagan. Algunas familias por las tasas de desempleo dependen de esos ingresos y empiezan a pasar apuros económicos.
Cada vez más ayudas necesitan ayudas de alimentos, los servicios sociales están saturados, las atenciones tardan; algunos bancos de alimentos han cerrado y conforme pasen los días se notará más.
La Asociación Vecinal junto con otras asociaciones del distrito, coordina y forma parte de la red de Ciudadanía Solidaria que presta ayuda a personas que necesitan apoyo en diversas situaciones.
Desde el Servicio de Dinamización Vecinal, desde el teletrabajo, se trata de facilitar los recursos sociales contrastados y activos en esta etapa animando en lo que se puede a la vecindad organizada por vía telefónica y a través de las redes sociales.
|